miércoles, 15 de diciembre de 2010

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

La Ruta de la Garnacha: una vía con la que conocer la zona del Moncayo y sus productos

La implantación de la Ruta en la región tiene como objetivo común el de dar a conocer los excelentes vinos de la Denominación de Origen Campo de Borja


Por Jorge Roy Martínez

Bodegas vitivinícolas, hoteles y restaurantes, casas rurales, agencias de viaje e incluso una almazara de aceites son algunos de los establecimientos que se incluyen dentro de la Ruta de la Garnacha. La Ruta que abarca a la comarca del Campo de Borja empezó a fraguar su proyecto con la visita a la zona en 2008 de la entonces ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, quien propuso la creación de una ruta turística por la zona. La Ruta tiene como objetivo principal dar a conocer la cultura vitivinícola de la región, sin embargo esto es solo un pretexto para potenciar, además del vino, el aceite, la miel, el paisaje, la gastronomía, el arte mudéjar de sus municipios e incluso, las costumbres de sus gentes. Una iniciativa, que seguro acerca a los turistas hasta la zona del Moncayo.
 
La Ruta de la Garnacha comenzó como proyecto en el año 2008 con la visita de la Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, al Monasterio de Veruela, donde se encuentra el Museo del Vino y sede principal de la Ruta. Pero “el proyecto se convirtió en realidad” en agosto del 2009 cuando se creó la Asociación para la promoción turística de la Ruta de la Garnacha, como comenta la gerente de la propia asociación, Ruth de Rioja.

Esta ruta turística que, como pretendía Elena Espinosa, impulsa la cultura del vino en la zona del Moncayo, ha expandido sus límites y, además de impulsar al vino y a sus bodegas, también ha incluido otros establecimientos  de interés en el territorio como son la almazara de aceites Oliambel, restaurantes como el Mesón del Aceite, casa rurales donde hospedar a los turistas, entre otros muchos establecimientos que otorgan a la Ruta de la Garnacha, calidad y diversidad.

En cuanto a su promoción, la Ruta de la Garnacha junto a su Asociación para la promoción de la propia ruta ha querido incidir en la importancia de expandir sus fronteras más allá de España. Para ello, en los folletos informativos de la Ruta han incluido, junto a la información en castellano, una traducción en inglés que acerca la cultura de la región del Moncayo a los turistas de otros países. Ruth de Rioja afirma que “Las propias bodegas nos pidieron que lo hiciéramos en inglés porque ellos están exportando casi el 80% de la producción a países anglosajones”. Por lo tanto, no solo se esperan turistas españoles, también se esperan personas de otros países. Además, la Ruta de la Garnacha, como tantas otras Rutas que existen en España, entra a promocionarse en todos los canales promocionales de TURESPAÑA, una institución que tiene la labor de promover el turismo de cara al exterior.

Pero la creación de la Ruta de la Garnacha no hubiera sido posible sin la ayuda y la financiación de diversas instituciones públicas. Algunas de estas ayudas provienen de la  Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), del Consejo comarcal Campo de Borja, de ASOMO- oficina de desarrollo local- y, como afirma Adolfo Lanzán Tapia, presidente de la Ruta de la Garnacha, “ Estamos pendientes de recibir alguna ayuda del Gobierno de Aragón, del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino y del Ministerio de Turismo”.

Además, para que la Ruta de la Garnacha sea un proyecto interesante y sin puntos débiles, se han promovido en todos los establecimientos adscritos a la Ruta cursos y charlas acerca del vino. Como explica Juan José Roy Casajús, gerente de la almazara de aceites, Oliambel, “Nos han enseñado a hacer catas de vino […], nos han explicado que tipo de uvas tenemos en la comarca, que características tienen”. Otros establecimientos como El Mesón del Aceite, para involucrarse de lleno en la Ruta de la Garnacha está llevando a cabo cursos de inglés entre sus camareros de cara a una mejor comunicación con un posible turista extranjero ya que, como aclara Carlos Romanos García, Gerente del Mesón del Aceite “Hay extranjeros que nos visitan como son los ingleses, franceses y portugueses”.

En resumen, La Ruta de la Garnacha es una manera formidable de dar a conocer la tierra del Moncayo y la cultura que esta alberga, además de mostrar la seña de identidad de la zona que son los viñedos con los que se elaboran  los cada vez más prestigiosos vinos de la Denominación de Origen Campo de Borja y que, junto a la reciente creación de la Denominación de aceites Sierra del Moncayo conforman los activos más importantes en materia de comercio en la zona.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Entrevista al periodista Vicente Merino

ENTREVISTA CON VICENTE MERINO
“Bahamontes hizo que me interesara por el deporte y gracias a mi padre periodista me familiaricé con la profesión”

Vicente Merino, natural de Consuegra en la provincia de Toledo lleva 40 años trabajando en la radio. 40 años de tertulias, crónicas, comentarios, entrevistas a personajes legendarios… Y todo sobre un mismo tema: el deporte.
Merino acude a la charla-entrevista acompañado por otro periodista, Antón Castro, pero la entrevista es a Vicente. Vicente Merino lleva en el lado izquierdo de su camisa un emblema que lo une a Aragón aunque no haya nacido aquí, el pin del escudo del león que identifica a toda una comunidad, el escudo del Real Zaragoza. Y es que tanto tiempo en nuestra Tierra, algo se le tenía que pegar.

Vicente Merino, con una voz grave y decidida, de quien se sabe un hombre privilegiado al haber trabajado durante toda su vida en lo que le entusiasma, empieza a hablar sobre como se inició en el mundo del periodismo deportivo y sus primeros años por su tierra natal. Según comenta “La presencia de Bahamontes hizo que me interesara por el deporte, y el hecho de que mi padre fuera periodista me hizo familiarizarme con la profesión”. Por esta misma línea, Vicente habla con añoranza sobre su infancia, primero en Toledo, y más adelante por razones de trabajo familiar en Zaragoza. Sobre Toledo cuenta una curiosa anécdota que lo une a Federico Martín Bahamontes: “A mí Bahamontes me ha llevado en su bicicleta hasta el monte Zocover”. Ya en Zaragoza, Merino trabaja en Radio Popular. En esa época en Zaragoza solo existían dos emisoras de radio: Radio Popular y Radio Juventud. En Radio Popular, Merino fue aprendiendo y curtiéndose en su labor como periodista, esperando, tal vez, dar el salto a una cadena nacional de más prestigio. Y así fue, después de ganar unas oposiciones, ingresó como periodista en RNE. La emisora en la que ha trabajado toda su vida, y en la que se ha dado a conocer por su quehacer en el periodismo. Sobre RNE, Vicente Merino cuenta que “en RNE no se nos exigía la primicia de la noticia, sino que simplemente te exigían que la noticia fuera veraz y estuviese contrastada”. Para él, esto es lo básico del periodismo y no comparte la idea de que la información sea un espectáculo como ocurre en la actualidad, sino que prefiere una información seria y rigurosa.

 Merino habla sobre a lo que  ha dedicado toda su vida profesional, a la información deportiva. En primer lugar hace alusión a sus primeros pasos por el deporte internacional, que se remontan a 1972 en un partido en Sttutgart entre la selección alemana y la selección española. También comenta como “lo que sucede ahora nada tiene que ver con la dimensión que tenía antes […], para un viaje a Sevilla teníamos que utilizar 4 días entre ida y vuelta”, además, hace especial hincapié en como, “antes había una relación muy profesional hablando de los jugadores y no teníamos la necesidad de informar sobre su vida privada”. Parece que Vicente añora los tiempos pasados y no se encuentra en consonancia con el periodismo de la actualidad.

Sin dejar de lado el fútbol, Vicente Merino hace reflexiones interesantes, comparando lo que significaba el periodismo en sus inicios, con lo que supone ahora. Deja una frase bastante interesante: “Esa proximidad física con los jugadores ayudaba al periodista a escribir sobre el propio jugador. Hoy en día esa proximidad es imposible debido al excesivo profesionalismo”. También tiene su hueco para hablar sobre el Real Zaragoza, sobre los éxitos cosechados, pero también sobre las derrotas. Sobre los 5 Magníficos, sobre los Zaraguayos, sobre el equipo de la Recopa…

Y extrapolando sus conocimientos sobre el fútbol a la actualidad, hace una especial defensa a los equipos que utilizan la cantera como base del éxito. “La historia exitosa de los grandes equipos suele coincidir con futbolistas de la cantera. El Barcelona de ahora, los 5 Magníficos, la Quinta del Buitre…” afirma Vicente Merino.

Por último y para concluir la charla, Merino reconoce que Blanca Fernández Ochoa, la famosa esquiadora española, “ha sido el personaje que mas me ha conmovido”. Y no lo debió de tener fácil Blanca Fernández Ochoa de ser la persona que más impresionara a Merino ya que el periodista ha tenido contacto con personajes tan importantes para la historia del deporte como Pelé, el boxeador George Foreman o jugadores de la talla de Marcelino, Villa, Lapetra, Canario y muchos otros.

Concluye la charla. Vicente se marcha entre aplausos y nos anima a seguir estudiando periodismo. Una profesión por la que él ha disfrutado durante los últimos 40 años.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Poesías olvidadas

LA NOGUERA DE AMBEL

Noguera con nombre e historia
Que del conde tú antes has sido
Y cuando el Conde murió te quedaste sola con un nido
Pero Jaime te cuidó y te enriqueció

Cuando tú hermana murió
Tú te quedaste tocada
Y todos te consolamos
Para que nunca más lloraras

Los ambeleros cogemos tus frutos
Para que sientas nuestro gusto
Y siempre que nos los comemos
Nos sentimos con orgullo

LAS PEÑAS DE HERRERA

Peña al brazo derecho del Moncayo
Que el sol del cielo refleja
Hincando sus rayos
En ancestral piedra

Al amanecer los buitres posan
Con sus largas uñas
La nieve cayendo y el aire pasando
La naturaleza es hermosa

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La CNT no se identifica con UGT y CCOO

► Mientras la CNT sigue con su línea antipolítica y antiautoritaria los sindicatos de CCOO y la UGT se acercan cada vez más al Estado


En el mes de Noviembre de hace 100 años surgía en España una asociación de trabajadores llamada Confederación Nacional del Trabajo (CNT). La creación de la agrupación que defendía la rama de lo “antipolítico” y lo “antiautoritario”  llevaba cociéndose mucho tiempo; desde que Fanelli, enviado por Bakunin llegó a España en noviembre de 1868 y trajo consigo la semilla del movimiento anarquista.

La asociación que desde 1917 se asentó en la sociedad española como un movimiento de masas, servía de mediadora en los conflictos laborales entre los obreros y los patronos, intentando, a través de la acción directa y la autodefensa de los trabajadores, resolver los problemas que surgían en el trabajo.
Como comenta Juan Borobia, afiliado a la CNT en Teruel: “la CNT tuvo fuerza hasta 1936… Tras la Guerra Civil volvió a organizarse, sin embargo la firma de los Pactos de la Moncloa en 1977 volvió a dejar a la CNT en una posición complicada”.

Junto a la CNT convivieron, a partir de la Firma de los Pactos de la Moncloa, dos sindicatos que actuaban como grupos de presión ante el Estado; la UGT surgida en 1888 y CCOO surgida en 1976. Mientras CCOO y UGT han ido posicionándose cada vez más cerca del poder, incluso convirtiéndose en instituciones subvencionadas por el Estado, la CNT ha seguido los principios que defendía en su fundación: su impronta antiestatal y defendiendo en todo momento un sindicalismo independiente de los partidos políticos, además de mantenerse económicamente gracias a las cuotas de sus afiliados.

Uno de los puntos sobre los que divergen la CNT con CCOO y la UGT es, precisamente en el tema económico. Juan Borobia considera que la CNT “no se financia” con dinero público porque “el dinero no es la pieza clave” en un sindicato de trabajadores “al contrario” que CCOO y UGT que, debido a las subvenciones públicas, “su posición se encuentra más cercana” al Estado que a los trabajadores.
Además de las diferencias en el ámbito económico, la CNT se diferencia de los otros dos sindicatos mayoritarios en que sus números de afiliados son menores. Aunque los datos de afiliación de la asociación anarquista no han sido publicados en ningún momento, se puede hacer una aproximación de unos 15.000 afiliados al sindicato. Por su parte CCOO y la UGT cuentan respectivamente con 1.203.000 y 888.000 afiliados, según sondeos recientes de las propias organizaciones.

Sin embargo, a pesar de que las diferencias entre los sindicatos mayoritarios y la CNT son evidentes, la huelga General llevada a cabo el pasado 29 de septiembre terminó por unir a los tres grupos de presión. CCOO, UGT y CNT trabajaron conjuntamente saliendo a la calle e intentando, a través de los piquetes, unir a la gente para que llevaran a cabo el paro.

Por el mismo camino de la huelga del 28 de septiembre, se han llevado a cabo otras huelgas a lo largo de la historia de los sindicatos. “Los datos siempre incompletos del Instituto de Reformas Sociales registraron 463 huelgas en 1918, una cifra que ascendió hasta las 895 de 1919 y las 1060 anotadas en 1920” según datos mencionados por Carlos Gil Andrés, profesor de Historia.

Las demandas que los sindicatos han querido conseguir con las huelgas han sido diferentes a lo largo del siglo XX. Mientras en los primeros años los sindicatos, según Carlos Gil Andrés, tenían objetivos como “la fundación de escuelas para las familias de los trabajadores, la abolición del trabajo a destajo o la prohibición de la mano de obra infantil”, en la actualidad los sindicatos exigen otro tipo de demandas ante el Gobierno como oponerse a las reformas laborales, al recorte de la protección social o al retraso de la edad de jubilación.